2ª EDICIÓN 2025
CONVOCATORIA 4D
DERECHOS DIGITALES DESDE EL DISEÑO
Ayudas económicas a la innovación en digitalización democrática
Ayudas económicas la innovación en digitalización democrática
// SOBRE LA CONVOCATORIA
El proceso de solicitud a la Convocatoria 4D es intencionadamente rápido y fácil para alentar así la participación de todo el mundo que tenga un proyecto que crea que puede tener cabida. Si el proyecto tiene posibilidades, procederemos a una entrevista detallada. En cualquier caso, garantizamos una respuesta a todas las solicitudes recibidas.
__OBJETIVOS
El objetivo de la Convocatoria 4D Derechos Digitales desde el Diseño es apoyar a los desarrollos o iniciativas enfocadas a la acción en términos de comunes y derechos digitales, tales como:
La idea central es intervenir para que la digitalización sea democrática y/o los derechos digitales se apliquen de forma sistémica (posibilidad de escalar con ancho impacto), desde el diseño y por defecto, en el ámbito público y/o privado. Buscamos tecnologías, acciones y/o protocolos de actuación, más allá de la simple generación de investigaciones o informes.
__DOTACIÓN ECONÓMICA
La Convocatoria 4D ofrece dos dotaciones económicas de 15000 euros (*) para que se lleven a cabo proyectos por parte de entidades, consorcios o personas de ámbito europeo, ya en marcha o ya parcialmente financiados.
_15.000€
_Para entidades, consorcios o personas de ámbito europeo.
Se librará el 90% en el momento de la presentación pública (octubre 2025) y el 10% restante al momento de la finalización acordada con la persona/entidad receptora.
Todos los proyectos tendrán que ser con licencias que no sean copyright estricto. Se otorgará prioridad a los proyectos que utilicen software y licencias libres. El uso de licencias más restrictivas es admitido, pero requiere una justificación.
* La tributación fiscal que afecte esta dotación dependerá de la forma jurídica que tenga la propuesta premiada
{ PLAZOS }
Hasta el 25 de mayo
_Convocatoria abierta hasta el 25 de mayo 2025
_Resultado de la primera criba: 30 de junio 2025
_Entrevistas primera criba: julio 2025
Es imprescindible tener disponibilidad para presentar el proyecto el día 28 de octubre 2025 de forma presencial en Barcelona.
# Quiénes somos
Esta convocatoria la impulsamos:

ACCENT OBERT
Accent Obert (hasta junio de 2025, Fundació .cat) es una fundación privada sin ánimo de lucro cuya misión es defender nuestra manera de ser en el ámbito digital. Promueve una internet abierta y diversa, donde la comunidad catalanohablante tenga voz propia, impulsando iniciativas que conectan lengua, tecnología y sociedad. Nuestros ámbitos de actuación incluyen: la gestión de infraestructuras comunitarias —como el dominio .cat—, la defensa de los derechos digitales de la comunidad catalanohablante, el impulso del talento digital en catalán y la creación de herramientas para vivir plenamente en catalán en el entorno digital.

xnet, Instituto por la Digitalitzación Democrática
Xnet es una red de especialistas y activistas que propone soluciones avanzadas en diferentes campos relacionados con la digitalización democrática, los derechos digitales y la actualización de la democracia en el siglo XXI como por ejemplo la privacidad, el uso de los datos, la IA, la neutralidad de la red; la libertad de expresión e información vs las fake news, la propaganda y la desinformación; la defensa de informantes / alertadores / whistleblowers, las filtraciones ciudadanas y lucha anticorrupción; la tecnopolítica y la incidencia ciudadana; la actualización de la democracia con método I+D político, la transparencia y la participación; la cultura libre.
[ FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN ]
EL PLAZO DE INSCRIPCIÓN PARA LA EDICIÓN 2025 FINALIZÓ EL 25/05/2025
// FINALISTAS
Data Detox Kit on AI
de Tactical TechEl objetivo principal del Data Detox Kit ha sido empoderar a personas y comunidades para replantear su relación con la tecnología y proporcionarles el conocimiento y herramientas prácticas que necesitan para recuperar el control sobre sus herramientas digitales. El kit está disponible en más de 40 idiomas. Ahora toca ampliarlo a la IA.
Países Bajos
Attrap
de La Quadrature du NetEn Francia, los prefectos (los representantes locales del gobierno) tienen mucho poder para tomar medidas que restringen libertades: autorizan drones de vigilancia, videovigilancia algorítmica, prohíben manifestaciones, crean zonas donde se amplían los poderes de las fuerzas del orden, etc. Las directrices administrativas locales que emiten no son fácilmente accesibles. Attrap es un módulo rastreador (crawler) que analiza los sitios web de las prefecturas para detectar automáticamente nuevas órdenes administrativas. Estas órdenes se descargan, se les aplica reconocimiento óptico de caracteres (OCR) y se extrae el texto. Esto permite hacer pública una base de datos donde se pueden realizar búsquedas fácilmente.
Francia
TruthAid
de NewtralTruthAid es un kit digital de primeros auxilios que ofrece información ordenada y verificada a la ciudadanía durante situaciones de crisis o emergencia.
Madrid
Salus.coop
Salus.coop es una especie de micromecenazgo donde, en lugar de donar dinero, se donan nuestros datos de salud. Datos que sirven para apoyar una causa en forma de proyecto de investigación médica. Lo que hacen en salus.coop es garantizar que tus datos sean anónimos y que nadie más que quienes tú autorices tenga acceso a ellos. Actualmente trabaja para integrarse con el sistema público de salud catalán La Meva Salut.
Catalunya

Transporta'm
de Anna Gómez Llauradó y David Cortés ToledanoUna app pensada y hecha por personas usuarias que usan el transporte público a diario y buscan mejorar la información simplemente para poder hacer sus trayectos de forma ágil y sin que moverse cuotidianamente sea disruptivo para la vida diaria. Hacen lo que deberían hacer las instituciones.
Catalunya
Gruf
de VersembrantGruf está diseñado especialmente para el aprendizaje de competencias musicales en hip hop. Integra los principales instrumentos utilizados en la producción musical actual (sampler, secuenciador, sintetizador, mezclador…) para producir tus propios beats o crear en comunidad de forma colaborativa.
Catalunya

LibreWater
de Tom Dietel y Spyridon NompliakisLibreWater es un dispositivo de hardware libre para desalinización solar a pequeña escala distribuyendo la propiedad y la toma de decisiones sobre la tecnología. Bajo el principio de diseño global, fabricación local, el diseño evoluciona constantemente gracias a la experiencia en campo de personas usuarias, científicas, makers, emprendedoras y cualquiera que quiera contribuir. En comparación con otras desalinizadoras a pequeña escala existentes, LibreWater aspira a producir más agua con menos superficie, menor pérdida de energía y mayor velocidad de destilación, incorporando mejoras de diseño térmico, como superficies absorbentes optimizadas, un aislamiento térmico más efectivo, flujos de convección interna, uso de concentradores solares (como espejos parabólicos o lentes de Fresnel), e integrando sistemas de sensores o válvulas para gestionar mejor el flujo de calor, la condensación y la evacuación del agua.
Grecia y Alemania
Davinci
de VocdoniSolo los gobiernos y grandes organizaciones pueden costear la tecnología necesaria para garantizar la seguridad electoral, dejando a miles de millones de personas sin una opción viable de participación digital y sin posibilidad de votar de forma recurrente. Este modelo obsoleto debilita las democracias.
Davinci es un protocolo de votación diseñado por Vocdoni Association para una adopción masiva, con las máximas garantías de privacidad y seguridad. Permite elecciones frecuentes y de bajo coste garantizando transparencia, anonimato, resistencia a la censura, anticoerción y la integridad del voto.

Center for Intimacy Justice
El Center for Intimacy Justice (CIJ) ha documentado que las grandes plataformas tecnológicas como Meta, Google, TikTok y Amazon eliminan o censuran sistemáticamente información sobre la salud de las mujeres, clasificándola erróneamente como “contenido sexual” o “para adultos”. Los temas afectados incluyen la menopausia, el dolor pélvico, la salud menstrual, la endometriosis, la anticoncepción, la salud reproductiva y otras cuestiones de salud íntima, mientras se permite masivamente la publicidad de productos para la disfunción eréctil y la salud sexual masculina, evidenciando un claro sesgo mojigato. CIJ ha demostrado que el 100% de las organizaciones de salud femenina analizadas tuvieron anuncios rechazados por Meta, y el 50% vieron suspendida por completo su cuenta publicitaria. Ante esta discriminación estructural, CIJ quiere acceder a datos internos de las plataformas mediante la regulación DSA europea para analizar las desigualdades, hacerlas públicas y exigir cambios legales que garanticen igualdad de acceso a la información sobre salud.
Francia
Caleidoscopio
de AGORA – Agricultural Governance for Open and Responsible AI, Dr. Maria Francesca De TullioEl proyecto denuncia el fenómeno del “data grabbing” (acaparamiento de datos), similar al “land grabbing”(acaparamiento de las tierras): las empresas tecnológicas controlan los datos generados por campesinos y los utilizan para especular con la tierra, imponer monocultivos y desposeer a las comunidades locales. Agora afirma que el derecho a la tierra debe incluir el derecho a los datos. Para ello, crea un protocolo legal y tecnológico, mapeando abusos, estableciendo estándares para la portabilidad y el acceso justo a los datos, cláusulas legales y produciendo recursos prácticos para que las comunidades rurales puedan defender colectivamente sus derechos.
Italia
Vámonos juntas
vía LaintersecciónEstán hartas de las redes sociales tóxicas, así que se han mudado a un nuevo barrio: el Fediverso. Te invitan a formar parte de esta comunidad, donde apuestan por una internet más humana, libre y colaborativa.
Madrid

Freedom of Information by Design
de Creative Ideation HubBusca automatizar y democratizar el acceso a la información pública en el Reino Unido. El proyecto facilita a la ciudadanía generar, enviar y rastrear peticiones de información pública a las instituciones públicas.
Reino Unido
Lupai
de Centro de Educación Popular Lohana Berkins y AurekaInspirado en la solidaridad de las comunidades. Impulsado por IA. Lupai es una herramienta que permite responder preguntas sobre los marcos legales y administrativos de la migración y el trabajo en Alemania. Las respuestas se basan exclusivamente en fuentes fiables seleccionadas por personas expertas, y conecta a las personas usuarias con profesionales, iniciativas y organizaciones que apoyan a quienes se encuentran en cada situación.
Alemania
GeoNotary
de Luis Pulgar GamereuPruebas certificadas y notarizadas mediante blockchain. En la administración de justicia, la prueba es el elemento más importante. Sin evidencia objetiva y fiable, el proceso se reduce a persuasión e influencias. Sin embargo, la manipulación de hechos es un problema habitual: testigos que falsifican su versión a favor de una parte y peritos que diseñan sus informes a conveniencia. Este proyecto surge de la experiencia profesional de su creador, que ha ejercido como perito durante varias décadas.
Madrid

Archivo del International Press Institute: sección sobre la historia de la mujeres en tecnología
de International Press Institute (IPI)El International Press Institute (IPI) fue fundado en 1950 como la primera red global dedicada a la libertad de prensa. Durante 75 años, el IPI ha investigado, documentado y expuesto amenazas al periodismo independiente en todo el mundo, y su archivo es de valor incomensurable para entender la historia en la intersección entre periodismo, derechos humanos, política y cambio social. Este material se encuentra actualmente en cajas. Este proyecto lo transformará en presentaciones digitales accesibles y visualizaciones de datos que muestren la evolución de la innovación tecnológica en los medios. Una sección dedicada se centrará en género y mujeres en tecnología, y se expondrá con motivo del 75º aniversario del International Press Institute.
Austria
Pantube
de Associació Pancontinental de ComunicacióColectivo de creador*s, porque otra internet es posible.
Catalunya
Silos Breaker
de Data RightsSilos Breaker ayuda a las personas a mover sus datos entre servicios digitales de forma segura y libre, sin quedar atrapadas en monopolios. Al mismo tiempo, presiona para que las grandes plataformas cumplan las leyes europeas y abran sus datos a alternativas más respetuosas.
https://www.datarights.ngo/interoperability-vs-monopolies
Europa

Reviu, plataforma digital para un mercado del alquiler ético y transparente
de IDRA, Instituto de Investigación Urbana de BarcelonaUn portal para dejar tu opinión anónima sobre un piso o una inmobiliaria. Cualquier detalle puede ayudar a quien esté a punto de mudarse. Descubre si la inmobiliaria te tratará bien antes de firmar el contrato.
Catalunya

Mapa de la Censura
de Grup de Periodistes Ramon BarnilsEl Mapa de la Censura es una iniciativa del Observatori Mèdia.cat –impulsado por el Grup de Periodistes Ramon Barnils– que, desde el año 2015, recoge incidentes que coartan la labor de los periodistas o que pueden restringir la libertad de expresión o el derecho a la información de la ciudadanía en los territorios de habla catalana.
https://mapacensura.media.cat/
Catalunya

STOPVMO
de ALIA, Associació Cultural de Dones per a la Recerca i l'Acció / Donestech / Fem BlocKit de autodefensa. Porque ni la machoesfera, ni el odio ni la misoginia nos harán abandonar el mundo digital.
Catalunya
FörderFunke
de Benjamin Degenhart y Ben GläserBenjamin y Ben son dos jóvenes escandalizados por el hecho de que, en un momento en el que Silicon Valley fantasea con la Inteligencia Artificial General, todavía sea tan difícil acceder a información sobre derechos básicos que el Estado ha otorgado a la ciudadanía y que podrían suponer una diferencia sustancial en sus vidas, en lugar de un Estado proactivo que cuide a su gente. Incluso al presentar FörderFunke a personas de la administración, se encontraron con la preocupación de que si de repente muchas más personas reclamaran sus derechos, el sistema de bienestar social quedaría desbordado. En Alemania hay un grave problema de “no solicitud”: cada año se pierden 12.000 millones de euros en ayudas para el cuidado a domicilio, y el 60% de las personas con derecho a prestaciones básicas para personas mayores no las reciben. Mucho de los países de la UE tienen cifras similares. FörderFunke tiene como objetivo informar proactivamente a la ciudadanía sobre los beneficios sociales a los que tiene derecho.
Alemania